COMPETENCIAS | CAMPO FORMATIVO |
Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades de ejercicio físico. | Desarrollo físico y salud Aspecto: Promoción de la salud. Desarrollo físico y salud Aspecto: Coordinación fuerza y equilibrio. |
CAPACIDADES | RECURSOS |
· Conocer · Identificar alimentos nutritivos · Clasificarlos por grupos · Consumir · Aplicar medidas de higiene · Participar · Conversar · Comprender conceptos · Manipular · Jugar · Combinar · Percibir cambios · Controlar movimientos · Proponer variantes · Buscar soluciones | Manual de estrategias contra el sobrepeso y la obesidad. - Tríptico informativo sobre alimentación saludable. - Información de internet. - Loterías de alimentos - Láminas de frutas y verduras. - Revista enviad de la SEP del plato del buen comer y la jarra del buen beber. -Alimentos (frutas, verduras, etc) Material de los panamericanos. -Guía de activación física. - Lotería de deportes - Láminas de deportes - Láminas del cuerpo humano. - Aros, pelotas, conos, sogas, colchonetas, canastas de básquet bol, etc. -recortes de ejercicios o deportes Recolectar objetos para efectuar ejercicios. (motas, mascadas, listones, bolas de unicel, etc). |
ACTIVIDADES |
- Iniciar hablando sobre nuestro cuerpo, todas las partes que conocen, etc. Mostrar lámina del cuerpo humano, de niños y niñas. Cuestionar sobre lo que ellos hacen para cuidar su cuerpo… en concreto sobre lo que deben hacer para estar sanos y fuertes. ¿Qué le puede pasar a nuestro cuerpo si no lo cuidamos? Anotar sus saberes previos. |
- Cuestionar sobre lo que han comido antes de llegar a la escuela. Plantearles que si en vez de un buena comida un niño sólo comiera refresco, papitas, dulces podría estar sano y fuerte sin enfermarse? |
- Preguntar sobre la alimentación adecuada y nutritiva y aquella que es chatarra y que ocasiona enfermedades a nuestro cuerpo. Proponer investigar más sobre los alimentos nutritivos y chatarra. Compartan sus investigaciones, complementar la información para crear conciencia sobre lo que deben consumir y lo que den evitar por bien de sus salud. |
- Dejar de tarea que la mitad del grupo traiga recortes o envases de comida chatarra y la otra mitad traiga de alimentos nutritivos. |
- Hacer un mural en donde se peguen sus recortes para clasificarlos y enfatizar en los perjuicios a la salud al consumir alimentos chatarra y por el contrario sobre los beneficios que se obtienen al consumir los nutritivos. |
- Jugar a la lotería de alimentos, que los niños vayan mencionando el alimento mostrado, registrar los alimentos que desconocen para enfatizar en ellos en una segunda ronda. |
- Hacer dibujos de los alimentos preferidos de cada uno. |
- Investigar sobre los aportes nutrimentales de algunos alimentos. |
- Conversar sobre el plato del buen comer y la jarra del buen beber, mostrando los dibujos y láminas que apoyen el tema. |
- Que los niños elaboren un dibujo sobre lo que más les haya gustado del plato y jarra. |
- Hacer diferentes clasificaciones en cuanto a los grupos alimenticios: frutas, verduras, leguminosas, cereales y alimentos de origen animal. |
- Aprovechar la hora de refrigerio para cuestionar sobre los alimentos que están consumiendo y preguntar a qué grupo alimenticio pertenece. |
- Organizarnos para elaborar entre todos ensalada o coctel de frutas, registrando los alimentos y cantidades que se necesitarán, dando comisiones sobre quiénes traerán dichos alimentos, quiénes apoyarán en la preparación y quiénes servirán. |
- Tomar como algo complementario a este tema el ejercicio físico y el deporte, platicando sobre lo que es la actividad física y los aportes a la salud. |
- Comentar sobre los juegos panamericanos, cuestionar sobre lo que ellos saben con respecto al tema. |
- Presentar a las mascotas de los juegos panamericanos, explicar un poco sobre lo que representa cada una, a través de una presentación en Power point. |
- Proponer investigar sobre las disciplinas o deportes que se realizarán durante los juegos panamericanos. |
- Elaboren un cartel sobre el deporte o disciplina que más les haya gustado y lo peguen en las paredes del jardín de niños. |
- Realizar los deportes o disciplinas que sean más factibles de acuerdo a su edad. |
- Hacer el cierre de la situación con la presentación de algún deporte o disciplina, invitando a otros grupos a participar en las actividades. |
- Hacer una puesta en común sobre toda la situación EL CUERPO SANO en la que los niños muestren lo que aprendieron, dialoguen en torno al mismo y den algunas propuestas para el cuidado de su cuerpo. |